Música de fondo para vídeo: cómo encontrar y elegir | Artlist
La guía definitiva para encontrar y elegir música de fondo para vídeo La guía definitiva para encontrar y elegir música de fondo para vídeo La guía definitiva para encontrar y elegir música de fondo para vídeo La guía definitiva para encontrar y elegir música de fondo para vídeo La guía definitiva para encontrar y elegir música de fondo para vídeo

Índice

Elegir la música de fondo adecuada para un vídeo de YouTube (o BGM para abreviar) dará a tu producción un aspecto más pulido. Al igual que en el cine, la música intensifica la emoción y llena el espacio muerto entre monólogos y diálogos. Y cuando se utiliza bien, confiere a un vídeo una atmósfera particular que creará ambiente y captará la atención del público. Es importante aprender a añadir las canciones a tu vídeo a nivel técnico, pero en esta publicación nos centraremos en los mejores lugares para conseguir música de fondo para tu vídeo y en cómo elegir la canción adecuada.

Música de fondo: cómo encontrar la fuente adecuada para tu música de fondo

Existen numerosas fuentes de música para vídeos. Algunas canciones son gratuitas, otras tienen derechos de autor y otras están libres de derechos. A continuación, exponemos estrategias para encontrar una gran música de fondo para vídeos, para que puedas hacer que tus vídeos suenen bien sin arruinarte y sin preocuparte de recibir un aviso por infracción de derechos de autor. El primer paso es decidir si quieres música para tus vídeos gratuita y de sonido genérico o canciones de calidad de pago.

Luego, tienes que evaluar tu presupuesto para ver si puedes derrochar en un compositor o si debes buscar música libre de derechos. Consulta sitios de licencias musicales como Artlist y averigua qué te conviene más en términos de coste y licencia.

Tanto si eres un YouTuber, como un vlogger o cualquier tipo de creador de contenidos, esta publicación es para ti.

Dónde encontrar música gratis

Una forma rápida (aunque no necesariamente fácil) de encontrar música de fondo es buscar en el dominio público y Creative Commons. Veamos rápidamente cómo.

La música de dominio público y Creative Commons son dos tipos de música sin derechos de autor. La música de dominio público es toda canción cuyos derechos de grabación o publicación han caducado o no están protegidos por las leyes de derechos de autor, por lo que se puede utilizar libremente sin permiso ni pago de licencias. Por otro lado, la música Creative Commons es música con una licencia de uso libre, pero puede venir con ciertas restricciones, como acreditar al autor de la canción o no utilizarla en un medio como una película o televisión en streaming.

Dominio público

Una canción de dominio público podría ser algo como las grabaciones de blues del Delta de los años 20. También podría ser algo como una grabación de principios del siglo XX de una orquesta interpretando a Beethoven y Mozart. Normalmente, la música de dominio público es más antigua, ya que los derechos de grabación y publicación de música como el Rock de los 60, la música disco y el Hip Hop aún no han pasado al dominio público.

Las grabaciones de dominio público pueden encontrarse en línea en lugares como bibliotecas y universidades o en un sitio como archive.org. Estas grabaciones antiguas pueden cargarse y archivarse para facilitar el acceso y la búsqueda. Otras plataformas para grabaciones de dominio público son Choral Public Domain LibraryMusopenDigital History (por la Universidad de Texas, la Universidad de Houston y la Universidad de Hawái) y NASA On SoundCloud.

Sin embargo, la música de dominio público no es para todo el mundo. Si, por ejemplo, buscas canciones que sigan las normas de música de Twitch o música de fondo de YouTube, puede que las viejas canciones de Blues no sirvan. Si vas a crear un vídeo navideño, utilizar música navideña gratis quizá no sea muy adecuado para que tu vídeo destaque como deseas.

Creative Commons

Si no encuentras lo que quieres en el dominio público, intenta buscar música de fondo en Creative Commons. De nuevo, la licencia musical es gratuita, pero también hay más oportunidades de encontrar nuevas canciones y grabaciones. Pero recuerda que, aunque estas canciones y grabaciones serán gratuitas, pueden venir con restricciones cuando se trate de tu música de fondo de YouTube.

Un tipo de restricción podría ser atribuir claramente al artista cuando se sube a YouTube. Otra es que la canción no puede utilizarse para ganar dinero comercialmente, lo cual es justo ya que el artista Creative Commons regaló su música al mundo gratuitamente en lugar de lucrarse con ella.

Otras buenas opciones para conseguir música gratis son Incompetech, del compositor Kevin Mcleod (ideal para pistas musicales cinematográficas), así como Free Music ArchiveccMixter y la fonoteca de YouTube. Pero, de nuevo, presta atención a las restricciones. Si la música que se encuentra en estos sitios no puede utilizarse comercialmente, eso significa que no puedes utilizar música en el sitio web si pretendes cobrar una cuota de suscripción por ver tu contenido de vídeo o si tu canal de vídeo está patrocinado de alguna manera. Consulta nuestra publicación sobre música para uso comercial para obtener más información.

Ten en cuenta que otros videógrafos y vloggers también es probable que busques música libre de dominio público y Creative Commons. Esto significa que parte de la misma música aparecerá en otros vídeos. Este enfoque puede funcionar al principio, pero con el tiempo, es posible que quieras marcar realmente tu canal de vídeo; y esto puede llegar a ser un poco difícil con solo un número limitado de canciones en estas plataformas.

Básicamente, hay 3 formas principales de conceder licencias de música de fondo. Cada uno tiene sus propios beneficios e inconvenientes.

Dónde conseguir música libre de derechos de autor

La ventaja de suscribirse a uno de estos sitios de música libre de derechos es que ofrecen mucha música. De nuevo, presta atención a las restricciones específicas de la suscripción:

  • ¿Restringe el número de canciones que puedes descargar?
  • ¿Limita el tipo de plataforma en la que puedes publicar tu vídeo?
  • ¿Te prohíbe utilizar una canción en más de un proyecto?

Una cosa importante que hay que recordar es que la música libre de derechos no significa que la canción en sí sea gratuita. Solo significa que quien licencia una canción no está obligado a pagar un canon al titular de los derechos de grabación o publicación cada vez que utilicen la música grabada.

Piensa en suscribirte a una plataforma libre de derechos como Artlist, que tiene una gama de canciones y efectos de sonido y una licencia que te ofrece 3 grandes ventajas:

  • acceso ilimitado a la biblioteca musical.
  • Puedes utilizar una canción en cualquier tipo de vídeo y en tantos vídeos como quieras
  • Cualquier proyecto que incluya una canción que hayas descargado como suscriptor estará cubierto para siempre, aunque caduque tu licencia.

Cómo obtener la licencia de una canción

Tradicionalmente, la primera y realmente única opción para obtener música de fondo era obtener la licencia de una canción individual. Esto se llama cuota de sincronización. Es lo que suelen utilizar los anunciantes y los estudios de cine y TV para sus necesidades de música de fondo. La ventaja es que, con una licencia de sincronización, puedes utilizar la canción donde quieras y cuando quieras sin ninguna restricción.

Licenciar canciones sueltas, sobre todo si son muy conocidas, puede resultar caro. Pero, si tienes el dinero, es más probable que la canción sea exclusiva para tu producción de vídeo.

Sin embargo, presta atención a los detalles de la letra pequeña del contrato de licencia. Dado que las plataformas de vídeo en Internet tienen alcance internacional, no querrás en absoluto que se te limite el número de veces que puedes utilizar una canción o que se te restrinja a determinadas geografías.

Contrata a un compositor

la partitura de un compositor

Hay muchos músicos independientes y compositores ahí fuera deseosos de que su música aparezca en vídeos. Lo bueno de contratar a un compositor es que conseguirás a alguien que tenga oído para componer música y, a menudo, de distintos géneros y estilos. Y, por supuesto, será una gran oportunidad para entablar una colaboración creativa.

¿Cómo encontrar a un músico o compositor? En primer lugar, podrías empezar por mirar los créditos de tu videógrafo favorito, ponerte en contacto con su compositor y preguntarle si consideraría la posibilidad de componer una canción para tus propios vídeos.

Esto puede resultar caro, así que asegúrate de que tienes presupuesto para ello.

Otras reflexiones

Encontrar la música de fondo adecuada para tu vídeo debería ser divertido, así que no te asustes. Recuerda que tienes varias opciones disponibles. Ten en cuenta los factores de coste y calidad. Si el coste no es un problema, podrías contratar a un compositor. ¿Te vale con música gratuita que suene genérica, o quieres sonidos libres de derechos de calidad para que tu vídeo destaque? Si quieres calidad pero no quieres gastar de más, consulta los planes de precios y la licencia de Artlist. Con acceso ilimitado y una licencia universal que cubra cualquier proyecto para siempre, puede ser la mejor fuente de música de fondo para ti.

Ahora que hemos establecido el dónde, pasemos al cómo.

Cómo elegir la música de fondo de tu vídeo

Tenemos una asociación tan fuerte entre música y cine que no puedes, por ejemplo, oír «Stuck in the Middle With You» sin pensar en Reservoir Dogs. Esto significa que la elección de la música de fondo es tan importante para tus vídeos como tus vídeos. La música que elijas marcará el tono de tu vídeo. Combinar tus imágenes con la música de fondo adecuada puede elevar un buen vídeo a la categoría de grandioso. Es tu oportunidad de crear algo que realmente permanezca con tus espectadores.

Pero, ¿cómo elegir la música de fondo adecuada para tus vídeos?

¿Qué tipo de vídeo estás haciendo?

En primer lugar, tienes que identificar qué tipo de vídeo estás haciendo. El tipo de contenido va a dirigir qué género de música vas a querer utilizar. Piensa en la emoción que intentas evocar con tu vídeo y en el tipo de música que la complementará o realzará. La música de fondo hablará a tus espectadores tanto como los personajes y las imágenes, así que ¿qué quieres que diga o haga?

¿Se trata de una película educativa o informativa en la que la música de fondo deberá mantener la atención de tus espectadores? ¿Has contado alguna historia? En este caso, necesitarás música de fondo que haga avanzar la trama, aumente la emoción y desempeñe un papel en la narración. Para anuncios, vídeos promocionales o anuncios, busca música que llame la atención, preferiblemente con una llamada a la acción. Cuando elijas música libre de derechos para Twitch, debes asegurarte de que sea emocionante pero no demasiado abrumador.

Público

696

A continuación, tienes que tener en cuenta a tu público. Sea cual sea tu proyecto, identificar a tu público te ayudará a elegir la música de fondo adecuada para tu vídeo. Diferentes grupos de personas tienden a preferir diferentes tipos de música, por lo que es importante seleccionar algo que hable a tus espectadores. ¿Les gustará el Hip Hop a los sesentones? Puede que sí, puede que no. Tendrás que pensar en ello.

Géneros musicales

Ahora que has identificado el tipo de vídeo que vas a hacer y tu público, es el momento de elegir un género musical para tu vídeo. A efectos de elegir música de fondo para un vídeo, estos son los géneros que funcionarían como música de fondo y el tipo de vídeos en los que encajaría cada género:

  • Cinematográfica: Este es el tipo de música que querrás para contar una historia o intensificar una emoción. Te agarra y no te suelta. Este género funciona mejor con películas narrativas, vídeos de viajes y paisajes y, en general, vídeos al aire libre.
  • Ambiental: Si quieres calmar, tranquilizar o centrar la atención, piensa en utilizar música ambiental. Sin embargo, el ambiente también puede utilizarse para crear tensión o inquietar al espectador, como en las películas de terror o thrillers psicológicos.
  • Acústica: Mucha gente conecta con la música acústica, lo que la hace estupenda para contar historias. Puede ser melancólica o contemplativa, edificante o positiva, y ayudar de verdad a impulsar tu historia. Se trata de un género muy versátil.
  • Jazz y clásica: Estos 2 géneros pueden añadir un aire de sofisticación y elegancia a tu vídeo. Pueden ir bien con muchos tipos diferentes de vídeos, pero si los utilizas mal, podrías alejar a tu público.
  • Electrónica: Es un género amplio y probablemente tenga un atractivo mucho mayor de lo que crees. Puedes dar a tu película un aire reflexivo, laborioso o curioso con música electrónica de fondo.
  • Festiva: Si vas a hacer un vídeo navideño, hay Canciones de Navidad libres de derechos de muchos géneros que pueden adaptarse a ti.

729

  • Hip Hop: El Hip Hop es una excelente opción musical para los vídeos deportivos, gracias a su gran energía.
  • Rock: Otro tipo de música que es buena para contar historias y causar impacto en tu público.
  • Funk: Alegre y divertido, tiene un claro atractivo comercial y puede quedarse en la memoria de tus espectadores mucho después de que hayan dejado de ver tu película. Los anuncios publicitarios encajan bien con este género.
  • Countryreggaelatina y world: Estos géneros realzan el aspecto cultural de tu vídeo y ayudan a mantener al público inmerso en la película.

Por supuesto, se trata de recomendaciones generales, ya que cada vídeo es diferente y podría funcionar con casi cualquier género musical. Si no estás seguro de si una pieza musical es adecuada para tu vídeo, lee el guion mientras la escuchas. Pronto sentirás si funciona o no.

Dónde encontrar inspiración para la música de tu vídeo

A menudo nos inspiramos en una pieza musical concreta cuando trabajamos en un proyecto. Puede que te parezca la música de fondo perfecta para tu vídeo. En ese caso, deberías comprobar si puedes obtener la licencia para tu vídeo. Si no puedes, seguro que hay algo similar que puedas licenciar. Escucha Artlist y mira lo que puedes encontrar.

Voces

742

Los vídeos en los que se habla mucho no suelen beneficiarse de la música vocal de fondo. Las distintas voces chocarán entre sí y dificultarán la audición del diálogo. Es más, puedes encontrarte con que la letra de la canción dice el mensaje equivocado para tu vídeo. No quieres eso. Es mucho mejor aspirar a música sin letra.

Tiempos

Cuando pongas música de fondo en tu vídeo, deberás pensar detenidamente en su ritmo. Obviamente, querrás que el tempo de la música coincida con el ritmo de la película, pero también merece la pena pensar en los crescendos y las pausas. Un pico de volumen seguido de una pausa es el fondo perfecto para una gran revelación o un momento crucial de tu historia.

Introducciones y salidas

Piensa en acompañar tu vídeo con música específica. Sirve para indicar a tus espectadores que la película está empezando o terminando, por lo que ayuda a gestionar su atención. Pero más que eso, es un buen ejercicio de branding: si tus espectadores empiezan a asociar la música de introducción o de salida con tu trabajo o con el producto o mensaje que estás promocionando, estás creando conciencia de marca.

Conclusión

Hay muchas fuentes para encontrar música de fondo para tu vídeo. Elige la que más te convenga. Solo tienes que conocer la situación de los derechos de autor de una canción antes de utilizarla para evitar que te sancionen. Pon un vídeo en Vimeo o YouTube que utilice música sin licencia, y lo retirarán.

Plataformas de licencias musicales como Artlist albergan miles de piezas de música libre de derechos que puedes licenciar para tus vídeos sin preocuparte por los problemas de copyright. Una vez que elijas tu plataforma, piensa en cosas como el estado de ánimo y el público de tu vídeo y elige la canción adecuada. ¡Sigue siendo creativo!

Was this article helpful?
YesNo

¿Te ha resultado útil este artículo?

Sobre el autor

La misión de Artlist es ayudar a las personas a contar sus historias a través del vídeo. Tanto si acabas de empezar como si ya eres un profesional, en Artlist encontrarás todo lo que necesitas para crear vídeos fascinantes y de alta calidad. Comienza a crear con plantillas personalizables, música, secuencias y efectos de sonido, todo ello con la licencia perfecta para cualquier proyecto.
Más de Artlist

Entradas recientes