Por qué debes escribir un guion para tu videoblog y cómo hacerlo
Conceptos básicos de escritura de guiones para videoblog: Cómo hacer que tu videoblog sea más atractivo Conceptos básicos de escritura de guiones para videoblog: Cómo hacer que tu videoblog sea más atractivo Conceptos básicos de escritura de guiones para videoblog: Cómo hacer que tu videoblog sea más atractivo Conceptos básicos de escritura de guiones para videoblog: Cómo hacer que tu videoblog sea más atractivo Conceptos básicos de escritura de guiones para videoblog: Cómo hacer que tu videoblog sea más atractivo

Destacados

Un guion para videoblog es vital para asegurarte de que mantienes el mensaje y organizas tus vídeos en un marco narrativo
Empieza con un tema claro, identifica el problema que pueda tener tu espectador y luego explica y revisa la solución que planteas.
Debes asegurarte de mantener el entusiasmo para evitar sonar aburrido o derivado de otros. Además, termina con una llamada a la acción para que tus conocimientos puedan utilizarse en el mundo real

Índice

Si llevas un tiempo en la esfera de los videoblogs, probablemente estés familiarizado con los retos asociados a mantener un contenido de primer nivel. Tanto si estás analizando el hardware de iluminación para videoblogs como si buscas las mejores cámaras de videoblogs para principiantes, las exigencias técnicas por sí solas pueden causarte un quebradero de cabeza. Pero, equipos aparte, la mayoría de los videobloggers de hoy en día afrontan un problema más fundamental de claridad, estructura y tempo en sus vídeos. Todos estos problemas pueden mejorarse con el guion para videoblog adecuado.

Un guion para videoblog es algo más que una hoja de contenidos para repasar. Es una forma de asegurarte de que añades tu propia personalidad y estructura a tu presentación y atraes a tus espectadores sin divagar ni omitir información. En esta publicación, repasaremos los fundamentos de la escritura de guiones para videoblogs, aprenderemos a escribir videoblogs y obtendremos consejos para hacerlos lo más atractivos posible.

¿Qué es un videoblog?

Si estás pensando en empezar un videoblog o en iniciarte en la creación de contenidos, quizá te estés preguntando qué es en realidad. Un «vlog» es un «videoblog», una publicación de blog en forma de vídeo. Pueden adoptar la forma de tutoriales o vídeos explicativos orientados a la información. También pueden ser vídeos de viajes si estás de vacaciones o promocionando tu trabajo como influencer. Lo más probable es que hayas visto muchos videoblogs si has buscado información en línea y quizás te hayas planteado convertirte tú mismo en YouTuber.

¿Te dices a ti mismo: «Todo lo que tengo que hacer es grabarme compartiendo información o yendo a sitios? ¡Apúntame!». No tan rápido.

Los videobloggers de YouTube con más éxito no son los más elegantes ni los que tienen las mejores cámaras, sino los que entienden la narración de historias y cómo crear compromiso con sus espectadores. Te des cuenta o no, los vídeos más populares siguen todos una estructura específica que engancha a los ojos y genera interés. Para asegurarte de que tus vídeos tienen esos elementos, es crucial que utilices un guion de videoblog.

La importancia de escribir un guion para videoblog

Si te has estado preguntando cómo escribir un guion para YouTube, ten por seguro que el formato no ha cambiado desde los tiempos de Aristóteles. Casi todas las historias de éxito tienen una estructura ordenada en 3 actos: preparación, conflicto y resolución. Así que, hablando en términos prácticos, ¿cómo podríamos incorporar una estructura de este tipo en, digamos, un vídeo informativo?

Tu espectador tiene algo que intenta averiguar y que no acaba de resolver, un motivo de preocupación. Este es el montaje. Tú, gracias a tu experiencia, puedes responder a sus preguntas y preocupaciones. A través del proceso de compartir tus conocimientos y comprometerte con los aspectos específicos del problema, entablas un conflicto con la falta de información. Por último, envías al espectador a la acción para que incorpore sus nuevos conocimientos, y ésta es la resolución.

Digamos que estás creando un guion para un videoblog que es menos un tutorial y más en el que muestras tu vida. No obstante, querrás ofrecer un buen guion de introducción al videoblog que establezca las expectativas de tu espectador, llegar al meollo del vídeo donde muestres a tu audiencia lo que les dijiste que harías, y llegar a una conclusión en la que sientan una sensación de conclusión de tu videoblog.

Conseguirás esta estructura en la fase de desglose del guion para desarrollar el guion de introducción de tu videoblog. Empieza preguntándote cuál será tu tema y deja que ése sea tu centro de gravedad. No te dejes arrastrar en un millón de direcciones porque tus espectadores se confundirán rápidamente. A continuación, empieza a esbozar tu guion en torno a varios puntos estructurales clave que son necesarios:

  1. Empieza con un gancho que te presente y te conecte con tu espectador.
  2. Identifica el problema o la situación que quieres abordar y explica correctamente lo que vas a tratar durante el videoblog.
  3. Repasa tu solución al problema utilizando un lenguaje cercano y preciso. Intenta utilizar el menor número de oraciones posible.
  4. Resume tus puntos principales, para que se retenga la esencia de tu mensaje.

Aunque sigo refiriéndome a esto como el guion de tu videoblog, valora por ti mismo si ceñirte a una hoja literal es lo más útil. Si tiendes a divagar o a desconcentrarte con facilidad, tal vez te convenga tener un apuntador detrás de la cámara y ceñirte al diálogo preparado. Por otra parte, si estás seguro de que serás conciso y no te desviarás del tema, puedes tener una lista con viñetas de los puntos a tratar y fluir a partir de ahí.

Lo que hay que evitar es que suene robótico (lo que puede ocurrir con el primer enfoque) o que se alargue demasiado (lo que puede ocurrir con el segundo). Practica un par de tomas fuera de cámara y cronométrate de antemano para que puedas mantenerte dentro del horario y, al mismo tiempo, sonar natural.

3 consejos para escribir un guion de videoblog atractivo

1. Haz que tu videoblog sea exclusivamente tuyo

Encontrar tu estilo como creador de contenidos es crucial si quieres evitar convertirte en una cara más del montón. Con cada nuevo año, el número de nuevos influencers que entran en el mercado es intenso. El impulso de muchas personas es intentar ser interesantes por sí mismas. Esto podría ser un gran error, ya que puede ser mejor que muestres interés por ciertos temas y te dejes llevar por tu entusiasmo desenfrenado. Por ejemplo, fíjate en Casey Neistat. Su canal de YouTube es enormemente popular, y esto se debe en gran medida a que se emociona con sus vídeos y deja que su carisma lleve el videoblog. Asegurarte de que tienes tanto interés impulsará tu guion de videoblog en todo momento.

2. Ve al grano

Asegurarse de ser lo más conciso posible es difícil para algunas personas. Tienes muchas ideas y quieres que la gente vea todo tu potencial creativo. Sin embargo, mantener el objetivo a mano te permitirá causar un mayor impacto, y te permitirá crear dentro de unas limitaciones bien definidas, lo que a menudo ayuda a aumentar la creatividad.

3. Llama a tus espectadores a la acción

Da a tus espectadores tareas al final para crear compromiso y ayudar a cerrar el círculo de tu información. Por ejemplo, si acabas de hacer un tutorial de edición, intenta tener un enlace en la sección de comentarios donde puedan descargar un plug-in para probarlo por su cuenta. Y diles que vean los vídeos relacionados. Noah Kagan, con sus vídeos sobre inversiones y negocios, retará a los espectadores a probar sus consejos a través de los enlaces que publique.

Tener este paso final en tus vídeos es una oportunidad para que la estructura narrativa de tus vídeos tenga una conclusión satisfactoria. Cuando a la gente se le da una rampa de salida para probar tus ideas en el mundo real, eso creará el tipo de compromiso que hará que quieran más.

4. Establecer tu tono de voz

Es importante establecer el tono en tus videoblogs. Si tu tema es serio o sombrío, esto debe reflejarse en el tono que utilices. En cambio, si el tema es alegre o optimista, puedes utilizar un tono de voz más ligero y menos serio.

Además del tono de tu guion, la música y los efectos de sonido libres de derechos pueden ayudar a establecer el ambiente de tu vídeo y a establecer el tono que quieres mostrar. Si el tono cambia a lo largo del videoblog, puedes utilizar la música como marcador para indicar sutilmente al público que hay una transición y un cambio de tono.

5. Decide de antemano tus temas de conversación

Establecer de antemano tus temas de conversación es una buena idea para que el videoblog sea lo más sucinto y breve posible. Hoy en día, la competencia por la atención del público es feroz, así que decide lo que quieres decir y comparte tu mensaje de la forma más rápida y clara posible.

6. Decide cómo presentarás tus puntos

Piensa en cómo vas a presentar tus temas de conversación: ¿hablarás directamente a la cámara? ¿O piensas grabar una voz superpuesta más adelante y editarla? Si te preguntas cómo escribir un guion de voz superpuesta, hoy en día es más fácil que nunca con los guiones de texto a voz. Simplemente escribe tu guion e introdúcelo en un generador de voz con IA, y podrás tener una voz superpuesta con sonido profesional en cuestión de minutos.

Conclusión

Saber cómo escribir videoblogs es vital para asegurarte de que tienes una estructura narrativa y te mantienes en el buen camino. Empiezas con un tema preciso y luego divides tu guion en las secciones principales. Ofrece una configuración inicial con el contenido a revisar, repasa el material de forma sucinta y clara, y luego revisa el contenido con una dirección clara para tus espectadores una vez finalizado el vídeo. Asegúrate de aportar tu entusiasmo al proceso de redacción y de llegar rápidamente a la información. Antes de que te des cuenta, tu trabajo en un videoblog guionizado dará sus frutos con visitas repetidas y la participación activa de los espectadores.

Was this article helpful?
YesNo

¿Te ha resultado útil este artículo?

Sobre el autor

Jonathan Mateer es un escritor afincado en California. En la actualidad estudia en la Universidad de Berkeley y aborda temas como el cine, la narrativa, la política y la cultura.
Más de Jonathan Mateer

Entradas recientes

Explore Artlist